El Chango Spasiuk en la despedida
Carmen Argibay, en una entrevista exclusiva
La entrevista para descargar
Sábados de 12 a 13, por Radio Estación Sur, FM 91.7 / http://www.radioestacionsur.org/
Hacemos este programa: Erica Aisa, Josefina López Mac Kenzie, M. Noel Jolivet y Milva Benitez
Francia y el eterno retorno a la raza / con Miguel Benasayag
Enriqueta se pregunta dialogó con el filósofo y psicoanalista francoargentino Miguel Benasayag para conocer los alcances del movimiento de resistencia civil frente a la espeluznante persecución racial.
El audio de la entrevista para descargar o volver a escuchar
Sábados de 12 a 13, por Radio Estación Sur, FM 91.7 / http://www.radioestacionsur.org/
Hacemos este programa: Erica Aisa, Josefina López Mac Kenzie, M. Noel Jolivet y Milva Benitez
Brasil, informe especial
Informe completo
Sábados de 12 a 13, por Radio Estación Sur, FM 91.7 / http://www.radioestacionsur.org/
Hacemos este programa: Erica Aisa, Josefina López Mac Kenzie, M. Noel Jolivet y Milva Benitez
Daniel Burman / próximamente
Sábados de 12 a 13, por Radio Estación Sur, FM 91.7
Hacemos este programa: Erica Aisa, Josefina López Mac Kenzie, M. Noel Jolivet y Milva Benitez
Género y número // Marlene Wayar y la identidad trans
Pronto, el audio de la entrevista para descargar en este blog.
Sábados de 12 a 13, por Radio Estación Sur, FM 91.7
Hacemos este programa: Erica Aisa, Josefina López Mac Kenzie, M. Noel Jolivet y Milva Benitez
Francisco Mugnolo: "El acceso a la justicia es casi nulo"
Además, Mugnolo, impulsor del primer registro nacional de casos de tortura, se refirió a los casos de tormentos que la PPN ha judicializado, que hoy suman más de 30. Pero señaló las fricciones entre la PPN y el SPF que complican la intervención de una institución autónoma, creada en 1993 para proteger los derechos humanos de los presos federales.
"El acceso de los detenidos a la justicia es casi nulo", sostuvo el PPN en una entrevista intensa, de casi media hora, en la que quedó pendiente profundizar sobre las deudas en materia de vida carcelaria, género y extranjeros, así como en las particularidades que presentan las prisiones de la frontera norte del país. El martes 21 de septiembre a las 12, la PPN presenta su informe 2009 en el salón Arturo Illia del Congreso Nacional.
Descargar el audio de la entrevista en la columna "¿Querés volver a escuchar nuestros reportajes?" en este blog.
Hacemos este programa: Erica Aisa, Josefina López Mac Kenzie,
María Noel Jolivet y Milva Benitez
"Argentina: un ejército de esclavas" / con Mercedes Assorati
Somos un polo de tránsito y destino de la trata, una actividad que hoy integra el podio mundial de los negocios ilegales, depués del tráfico de drogas y el de armas. "La trata de personas es la esclavitud del siglo XXI y es un delito de lesa humanidad", encuadran desde el programa Esclavitud cero, de la fundación El Otro. Mercedes Assorati, coordinadora del programa, estuvo con Enriqueta y abordó la cuestión desde una mirada integral: las redes de reclutamiento. Los circuitos de consumo y encubrimiento. Las condenas por este delito. La asistencia a las víctimas. Las grietas de la ley de prevención y sanción de la trata de personas vigente (aunque no reglamentada) en nuestro país.
Assorati encuadró el problema en el presente: "Hubo un cambio en la naturaleza del problema: lo que antes regenteaba un tal Juan, hoy lo maneja una red de crimen organizado". Además, expresó que "no se han desbratado las redes. En el país hay cinco condenados (el Estado dice que hay nueve) pero son perejiles, los eslabones más vulnerables del sistema". Y cuestionó los niveles de corrupción de la división policial abocada específicamente a este delito.
A propósito de la legislación vigente, la entrevistada expresó: "La ley que estaban aprobando en 2008 no era la adecuada, pero se aprobó con la mayoría que tenía el oficialismo en ese momento y sin posibilidades de los cambios que proponíamos". Y problematizó: "Es casi imposible lo que requiere probar la ley. Una mujer analfabeta, amenazada ella y su familia, tiene que probar en sede judicial que fue engañada, lo cual se torna imposible. Adermás, en muchos casos las víctimas no tienen consciencia de estar explotadas, y eso no quiere decir que no lo estén. Por otro lado, está el tema de la servidumbre por deuda. Las mujeres engañadas y obligadas a dar servicios sexuales encima tienen que pagar alojamiento, alimentación, etc, a precios insólito, y nunca lo terminan de pagar. A veces dicen que están allí por voluntad porque no pueden irse hasta que no paguen esa deuda. Pero ese consentimiento de la mujer no es válido jurídicamente, dado que está renunciando a sus derechos humanos" .
Assorati también respondió sobre la penalización del consumo. Señaló que la cuestión no quedó en el dictamen final que va a llegar al recinto. Pero recordó que, aunque muchos lo desconocen, en Argentina los prostíbulos están prohibidos por ley nacional y convenciones internacionales a las que ha suscripto nuestro país, donde hasta el momento un solo medio gráfico se ha decidido a no publicar más avisos que ofrecen sexo pago. Y donde unas 700 jóvenes y niñas desaparecieron en menos de dos años capturadas por redes de explotación sexual. "Tenemos que actuar rápido si no queremos terminar como México o Colombia", advirtió Assorati.
Hacemos este programa: Erica Aisa, Josefina López Mac Kenzie,
María Noel Jolivet y Milva Benitez
Sasturain
Hacemos este programa: Erica Aisa, Josefina López Mac Kenzie,
María Noel Jolivet y Milva Benitez
Sara Facio / Imágenes en el tiempo
"El fotoperiodismo evoluciona y cada día es mejor, porque la tecnología es superior; pero es cada día más difícil destacarse como fotógrafo", evaluó Facio. Y expresó: "Hoy sacaría fotos a color, porque el blanco y negro era creativo y rebelde pero hoy creo que la vida sin color no tiene sentido".
De 12 a 13, por Radio Estación Sur, FM 91.7
M. Noel Jolivet y Milva Benitez
Nuestra Toy Story
Daniela Pelegrinelli es Profesora de Educación Especial y Licenciada en Educación, pero su mundo son los juguetes. Investiga y escribe sobre ellos y se desempeña como curadora para muestras y colecciones de juguetes. Enriqueta se sumergió con ella en el mundo de las muñecas y las pelotas, el rasti, los caballos de madera, la play station, los peluches, las bolitas... Su industria, su historia en la historia argentina del siglo XX, su presente, su futuro, sus significados. Juguetes polémicos. Juguetes cliché. Juguetes politizados. Juguetes baratos. Juguetes inaccesibles. Juguetes cursis. ¡Juguetes con sentimientos! Juguetes pragmáticos. Juguetes crueles. Juguetes abandonados. Juguetes autogestionados. Juguetes transferidos. Juguetes demodé. Juguetes del futuro. Pelegrinelli desacó el impulso que el Estado peronista le dio a la industria del juguete, comprando millones de juguetes durante años, para repartirlos. Sin esta política, dijo la entrevistada, la industria juguetera no sería lo mismo.
ENRIQUETA SE PREGUNTA - La entrevista del sábado al mediodía
Hacemos este programa: Erica Aisa, Josefina López Mac Kenzie, M. Noel Jolivet y Milva Benitez
1.825 días de radio comunitaria
Descolonizar dichos y hechos, con Silvia Rivera Cusicanqui
Además, nuestras columnas Enriqueta sube el volumen y Las palabras y las cosas.
ENRIQUETA SE PREGUNTA - La entrevista del sábado al mediodía
Sábados de 12 a 13, por Radio Estación Sur, FM 91.7
Hacemos este programa: Erica Aisa, Josefina López Mac Kenzie, M. Noel Jolivet y Milva Benitez
Hecho en Buenos Aires: "Nuestro sueño es dejar de existir"
ENRIQUETA SE PREGUNTA - La entrevista del sábado al mediodía
Sábados de 12 a 13, por Radio Estación Sur, FM 91.7
En internet: www.radioestacionsur.org
Hacemos este programa: Erica Aisa, Josefina López Mac Kenzie, M. Noel Jolivet y Milva Benitez
Carlos Gabetta: "El desarrollo de este conflicto es imprevisible"
ENRIQUETA SE PREGUNTA - La entrevista del sábado al mediodía
Sábados de 12 a 13, por Radio Estación Sur, FM 91.7
Podés escucharnos por internet: http://www.radioestacionsur.org/
Hacemos este programa: Erica Aisa, Josefina López Mac Kenzie, M. Noel Jolivet y Milva Benitez
http://www.enriquetasepregunta.blogspot.com/ / http://www.enriquetasepregunta.com.ar/
Inviernos

Escuchar:
Villa 21: "Los que viven acá terminan creyendo que son una mierda"
Cuba, periodismo, cultura
Pedro Martínez Pírez es cubano y empezó a abrirse paso en el periodismo antes del triunfo de la Revolución. En su Santa Clara natal, editaba un boletín de política al que le quedaba chico lo estudiantil y se proyectaba en contra la dictadura de Batista. A mediados de los sesenta, fue diplomático en Ecuador y Chile y trabajó en la revista OCLAE, que lo hizo volcarse para siempre al oficio periodístico: hizo Internacionales para el periódico Juventud rebelde y la agencia Prensa Latina, y fue colaborador de Bohemia, Verde olivo, Romances y otras revistas cubanas. Ganó el Premio Nacional de Periodismo José Martí y el Premio Nacional de la Radio. Trabaja en Radio Habana Cuba hace más de 35 años, y hoy es su subdirector. Este sábado 22/5, al mediodía, Martínez Pírez recibe las preguntas de Enriqueta.
ENRIQUETA SE PREGUNTA - sábados de 12 a 13
Hacemos este programa: Erica Aisa, Josefina López Mac Kenzie, M. Noel Jolivet y Milva Benitez
Podés escucharnos por internet: www.radioestacionsur.org
www.enriquetasepregunta.
www.enriquetasepregunta.com.ar
VOLVEMOS ESTE SÁBADO (10/04)

En octubre de 1947, en La Bomba, un paraje cercano a Las Lomitas en la provincia de Formosa, unos dos mil Pilagá, expulsados de los ingenios azucareros, hambreados y enfermos, permanecían en las afueras del pueblo a la espera de una respuesta del gobierno nacional a cargo de Juan Domingo Perón.
Los poderosos decidieron que su presencia era amenazadora y salieron a cazarlos: cientos de hombres, niños y mujeres fueron perseguidos y asesinados.
Este sábado, Valeria Mapelman directora del documental Octubre Pilagá, relatos sobre el silencio, nos cuenta cómo a través de la cámara descubrió la memoria de los sobrevivientes de esa masacre.
Además, las columnas Las palabras y las cosas y Enriqueta sube el volumen
ENRIQUETA SE PREGUNTA - sábados de 12 a 13, por Radio Estación Sur, FM 91.7
Podés escucharnos por internet: http://www.radioestacionsur.org/
Hacemos este programa: Erica Aisa, Josefina López Mac Kenzie, M. Noel Jolivet y Milva Benitez
http://www.enriquetasepregunta.com.ar/